¿Estamos predestinados a padecer del corazón si nuestros padres o familiares directos tuvieron enfermedades cardiacas?
La respuesta a esta pregunta no es fácil. Vamos a decir que sí, no siempre y a veces no.
Voy a intentar explicarlo. Existen dos tipos de enfermedades condicionadas por nuestro material genético: unas transmitidas por nuestros padres y otras a consecuencia de una mutación de nuestros propios genes.
Vamos a centrarnos exclusivamente en las transmitidas por nuestros padres o heredadas.
Existen enfermedades cardiacas como las miocardiopatías (enfermedades que afectan al músculo cardiaco y que supone un gran riesgo para deportistas) que se heredan de nuestros padres y no podemos hacer nada que cambie el riesgo de padecerla. Otros ejemplos de este tipo de herencia son: alteraciones potencialmente letales del ritmo cardiaco (Síndrome de Brugada, del QT largo y del QT corto,…) y alteraciones de los vasos sanguíneos y de las válvulas (Síndrome de Marfan, Prolapso de la válvula mitral,…).
En cambio, existe otro tipo de enfermedades, en las que lo que heredas, es una probabilidad mayor o menor de padecerla, como es el caso de las alteraciones cardiovasculares.
La enfermedad cardiovascular es la que tiene, con mucho, una mayor prevalencia en nuestra sociedad. Se sabe que un paciente joven tiene una probabilidad mayor de padecerla si en su familia hubo casos similares, en jóvenes. Consideramos que existe más riesgo de tener un infarto de miocardio si nuestro padre lo tuvo antes de los 55 años o nuestra madre antes de los 65. Actualmente también se considera un riesgo aumentado, no sólo a tener antecedentes familiares de infarto, sino también de angina de pecho, enfermedad cerebrovascular e incluso de enfermedad arterial oclusiva de miembros inferiores.
Por otra parte, la mayor parte de factores de riesgo para desarrollar aterosclerosis, que es el origen de la enfermedad vascular, son también heredables en mayor o menor medida.
En el caso de la hipertensión arterial se han identificado varios genes que condicionan su transmisión a la descendencia y se ha demostrado una clara agregación familiar atribuible a la genética y no al entorno compartido.
Hace ya muchos años que se conoce el carácter familiar de algunos tipos de hipercolesterolemia (hipercolesterolemia familiar, Apo B defectuosa familiar,…). Los pacientes afectados suelen desarrollar alteraciones vasculares precoces si no son diagnosticados y tratados.
Finalmente, la Diabetes Mellitus tipo 2 también tiene un componente hereditario claro y afecta importantemente a todos territorios vasculares principales, destacando las arterias coronarias, cerebrales y periféricas (de los miembros).
En conclusión: Existen enfermedades cardiacas que son heredadas y no puedes hacer nada para prevenirlas, aunque sí para tratarlas. También existen otras que, a pesar de tener una mayor predisposición genética de padecerlas, sí podemos actuar para intentar prevenirlas.
Sufro de taquicardia de chico y tengo 40años será un problema más aún si consumo drogas
Por favor necesito respuesta
Claudia, este espacio está destinado a consultas sobre los artículos del blog, no para casos personales.
De cualquier forma existen drogas que pueden empeorar importante esas taquicardia a las que te refieres.
Gracias pensé que serian de más ayuda.
Mire mi abuelo le cambiaron la válvula mitral tuvo un infarto miocardio y aparte tenía caquicardia masculina y muchas más enfermedades de problemas cardíacos prematuros y no prematuros por eso quería preguntarle si eso podría ser un problema para mi futuro ya q quiero ser Rider profesional de scooter freestyle y de momento solo con doce años quiero ir al médico a consultarlo ya q creo q tengo un soplo y problemas de la válvula mitral al igual q mi abuelo y me quiero hacer pruebas q debo hacer ??
Disculpame. Siento no poder ayudarte pero este blog no está pensado para tratar problemas individuales, sino dudas generales sobre los temas tratados. Te recomiendo que consultes con tu médico. Un saludo.
Buenas mi mamá está presentando hipertensión. Se la asocian a un problema cardiaco, mi abuelo murió por infarto , mi pregunta es los problemas cardíacos de padres se transmiten a hijas(hembras) o sólo varones
Lo que se transmite es una mayor probabilidad de padecerlos, tanto a varones como a mujeres.
Hay alguna enfermedad del corazón que se transmita de madres o padres a hijos pero que desarrollen solo los varones? Me refiero a infartos que provocan muerte súbita y solo le pasa a los varones. Pero lo han heredado por parte de madre. Los hermanos varones de la madre fallecieron de lo mismo. Son personas jóvenes.
El mayor riesgo lo heredan tanto varones como mujeres, pero en sí mismo el riesgo del varón es más elevado que el de la mujer.
Hola mi mama acaba de fallecer del corazón se fue en el sueño y iba a cumplir 60 años,y por lo que se,mis abuelos se fueron jóvenes del mismo problema pienso que por esa edad,yo puedo y mis hermanos tener lo mismo ????
Deberías decirme el disgnóstico de la enfermedad que ocasionó el fallecimiento
Que tiempo de vida tiene un paciente con prolapso cardiovascular
Mi abuelo y tío por parte de mi mamá murieron de un infarto, 65 y 48 años respectivamente. Mi mamá tiene 72 años y no presenta ningún problema. Yo estoy en riesgo o solo lo hay cuando son familiares cercanos como papá y mamá? De antemano le agradezco
la respuesta
Hola mira a mi novio le duele mucho todo los días el pecho y leda punsa en el pecho y le duele el brazo ase uno día se desmayó y perdió la consencia y se dio un golpe tela d fuerte en la cabeza y se oso sangre y un punto y su familia párese d corazón y de otra efemedades ya emo ido a médico y hoy no dise los resutao el podía tene de corazón
Contéstame porfa?
Buenas el padre de mi esposa sufrio preinfartos y le implantaron un marcapasos, mi esposa tiene 26 años y le han dado punzadas en el pecho y en ocasiones le duele el brazo izquierdo, nos gustaria saber si el problema hereditario es tratable y si es alto peligro?
Si presenta esos síntomas llévala de una por urgencias al hospital o llama una hambulancia así , esos síntomas no sean tan fuertes pq algunas muchas veces los problemas cardíacos no presentan síntomas dolorosos
Hola mi familiar tiene como tres meses que le detectaron angina de pecho ‘puede ser hereditario.gracias
Hola buen dia… mi hesposo padece insuficiencia cardiaca y cardiomegalia, solo tiene una balbula y la que tiene la tiene dañada. mi hija de 10 años enpeso hace 3 meses con unas punsaditas y piquetes en el pecho al lado de el corazon y le palpitaba muy fuerte el corazon. Me pregunta es ,la cardiomegalia ,insuficiencia cardiaca y el problema de las balbulas pudiera cer ereditario?
Depende del tipo en concreto de alguno de estos problemas. Los datos que me has dado son demasiado generales como para poder aclararte tu duda.
Buenas, mi papa tuvo un infarto miocadio el 2003 a la edad de 55 años, gracias a Dios que lo operaron a tiempo y le pusieron 2 bypass, mi papa me conto que tiene un primo que tambien tiene problemas cardiacos, me gustaria saber que tan probable es que nosotros sus hijos puedieramos tener estas afectaciones. gracias
Tenéis más probabilidades de tenerlas. Pero no se sabe, con certeza, cuantas
necesito saber el porque se heredan las enfermedades cardiovasculares osea la causa que hace que se le transmita por así decirlo a el familiar
La causa es que todo lo eres y mucho de lo que sientes viene en tu código genético, que recibes de tus padres. En tus genes no sólo se determina tu raza, color de los ojos o del pelo, sino también tu propensión a engordar a tener la tensión elevada o a tener determinadas enfermedades. Si tus padres, en su ovulo o espermatozoide, en tu concepción te transmiten esos genes, tendrás mayor predisposición a padecerlas.
Un saludo.
me serviría de mucha ayuda si me deja una pagina web o algo parecido que pueda instruirme en lo que necesito saber
Hola buenas,mi padre padece problemas en la válvula mitras,distrofia muscular y tiene el corazón más grande de lo normal.A mí me han echo electros,ecocardiograma,análisis de sangre y radiografías de tórax,pero aún así sigo preocupada,porque tengo ansiedad,pero hay veces que me dan unas pulsaciones más fuertes de la cuenta,dolor en el brazo izquierdo,en la parte trasera del costado izquierdo y en el pecho y me asustó mucho.No se si debe a ansiedad o podría ser otra cosa.Gracias
Perdoname, pero con este espacio no pretendo poder solucionar problemas individuales. Eso sólo se puede hacer conociendo perfectamente al paciente y lo que le pasa. Nadie mejor para ello que su medico. Siento no poder ayudarte desde aquí.
Un saludo.
Le saludo atentamente estimado Doctor, mi consulta es: la miocardiopatía Isquémica y el corazón agrandado son la misma cosa? o bien una es causa de la otra o son patologías totalmente distintas, que coexisten dependiendo el grado de insuficiencia cardíaca?. Ud. estimado Doctor, me podría decir si ambas patologías son hereditarias ? y los cambios de vida como actividad física, alimentarios, manejo de estrés, evitar el tabaco, alcohol y drogas, retardarían la gravedad de estas dos patologías provocando un aumento en los años de vida de los pacientes y una mejor calidad de vida? muchas gracias, por su atención y tiempo, discúlpeme lo extenso y las molestias. saludos!
Tú pregunta es muy extensa. Se hereda la probabilidad de padecer determinadas enfermedades crdiológicas. Entre ellas la cardiopatía isquémica. Una cardiopatía isquémica severa puede dar lugar a una miocardiopatía isquémica cuando la función contractual del corazón disminuye importantemente. Por último, las medidas higiénico dietéticas que planteas pueden ayudar a mejorar el pronóstico.
Un saludo.
Hola. Gracias doctor por crear este sitio web para despejar nuestras dudas. Es muy útil.
Me preguntaba si solo existe riesgo de heredar problemas de corazón por parte de los padres, o también existe algo de riesgo de heredar enfermedades de corazón por parte de los abuelos? Por ejemplo: si mis padres no presentan problemas de corazón pero, mis abuelos por ambas partes murieron jóvenes por infartos y otras dolencias del corazón, ¿yo podría tener un riesgo mayor que la mayoría a sufrir una una enfermedad de corazón? Gracias doctor de antemano por su respuesta.
Si. Los antecedentes de familiares no directos también aumentan algo el riesgo, pero en mucha menor medida que sí se trata de familiares directos (padres y hermanos).
buenas noches doctor, procedere a contarle quién soy y por que me interese en su block…
Me llamo Wilbe Galvis tengo 18 años y vivo en Venezuela con mis padres y mis 2 hermanos, por parte de la familia de mi papa, que yo sepa el es el único
por parte de su familia con problemas del corazón a el en el año 2007 le dio una trombosis en el brazo izquierdo y en el año 2009 por no cuidarse le dio otro en la pierna derecha el caso es que el toma una serie de medicamentos (varfarina sodica de 2.5mg, digoxina de 0.25mg carvedilol, etc…)
Yo soy el tercer y ultimo hijo, y no fue si no asta hace unos 3 meses que empece a notar cambios en mi cuerpo con angina en el pecho inestable y pulsaciones en el cráneo ( siento como si me estuvieran pinchando con una aguja desde adentro para afuera) y la verdad es que ando muy preocupado…
aveces siento dolor arterial o algo asi segun lo que ley eso es lo que creo que posiblemente pueda tener…
mis hermanos no padecen ningunos de los síntomas antes mencionados…
doctor, le agradeceria algunos consejos espero su pronta respuesta, muchas gracias de ante mano…
contactos:
wilbegalvis_2000@hotmail.com
wilbegalvis2000@gmail.com
Perdona, pero con este espacio no pretendo poder solucionar problemas individuales. Eso sólo se puede hacer conociendo perfectamente al paciente y lo que le pasa. Nadie mejor para ello que su medico.
Un saludo.
Mi esposo tuvo un infarto por arterioesclerosis congenuta, tengo hija de 10 años, debo llevarla a cardiologo por posible herencia de esta enfermedad.
Hola una pregunta tengo 12 años no tengo obesidad nada y ningun familiar tiene problemas de corazon puedo tener yo
Tengo hypertension alta y la segunda lectura tambien esta alta sutro el riesgo de un infarto ? De antemano muchas gracias..
A mi me latio rapido El corazon today una Noche a que se debe
Buenas, mi madre tiene prolapso de la válvula mitral, ¿Quiere decir eso que yo, su hija, lo heredaré obligatoriamente cuando aún no me ha ocurrido (25 años)?
Hola disculpe mi pregunta pero yo quisiera saber si yo pudiera enredar una enfermedad de las arterias de el corazón tres de mis tías hermanas de mi papá an fallecido estando dormidas y otra que aún vive tiene ese mismo problema yo en ocasiones no respiro cuando estoy dormida mi espíame tiene que despertar o yo me despierto al darme cuenta que no respiro
Mi papá murió de un infarto agudo al miocardio antes de los 55 pero fue por qué tenía hipertensión y dejo de medicarse aparte que seguía fumando tabaco y comía de mala forma , es hereditario ??
Mi papá murió de un infarto agudo al miocardio antes de los 55 pero fue por qué tenía hipertensión y dejo de medicarse aparte que seguía fumando tabaco y comía de mala forma , es hereditario ??
Yo me hice exámenes y tengo el colesterol ldl en 65 y el colesterol total en 113
Hola! Mi padre falleció hace 6 años por un ataque del corazón,un infarto,problemas que padecía hace muchos años,por sus padres,y a mi me ha dado dolores en mi pecho o en lado del corazón,por segundos se me va la respiración acompañados de mareos entre otros síntomas, hay una posibilidad de que haya contraido las enfermedades del corazón de mi padre?